Cuenta
la leyenda que hace muchos años un valeroso caballero, Jorge de Capadocia,
salvó a una princesa de morir devorada por un dragón en las lejanas tierras de
Turquía; de la sangre que fluyó del corazón herido del dragón, nació un rosal.
Por
motivos diferentes, Jorge de Capadocia, posteriormente canonizado como San
Jorge, está vinculado con Aragón por una primera aparición suya que se relaciona con el triunfo en la batalla de Alcoraz, y varias posteriores siempre con referencia a la reconquista: por eso su cruz forma parte del tercer cuartel del escudo
de Aragón.
De esta forma, san Jorge se postuló como candidato al puesto de patrón de la reconquista que hasta entonces había tenido Santiago, vinculado más con otros reinos.
Hoy en
día, además de ser la festividad de Aragón, forma parte de una tradición
comercial, instaurada en Cataluña, en que se regalan una rosa y un libro.
Nosotros,
en el CSC, llevamos varios días empeñados en la batalla de llevar a La Fresneda
al reconocimiento como “pueblo más bonito de España”: ese es nuestro dragón al
que podemos vencer con un solo clic de nuestro pequeño ratón.
Para
nosotros, cuando venzamos esta batalla, la rosa que nacerá simboliza la unión
de un pueblo por una noble acción.
Así que
aprovecha la festividad de nuestro patrón y se un poco como San Jorge: clava también tu espada en el corazón del dragón haciendo clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario